El proyecto nace, originariamente, con la intención de proponer un estudio en el que enfocar las observaciones con respecto al hecho de que el objeto indirecto no se limita a los verbos de decir y de dar, sino que entra en relación también con verbos que presentan un contenido diferente; pensemos por ejemplo en verbos como: robar, confiscar, sonsacar, etc. Estos verbos, a pesar de que comparten con los canónicos verbos de decir y de dar el mismo esquema valencial, imponen al objeto indirecto una caracterización semántica de tipo ablativo, diversa con respecto a la que se encuentra con verbos como anunciar, regalar, etc. Por consiguiente, el núcleo central alrededor del que se desarrolla el trabajo es un análisis sintáctico, conceptual y semántico del objeto indirecto en relación a su régimen de codificación en general y, en modo particular, con los verbos ditransitivos que no entran en el grupo de los verbos de decir y de dar. El objeto indirecto, además, entra en construcciones caracterizadas por verbos bivalentes transitivos, por ejemplo, construir, limpiar, cocinar, etc., ya que en estas construcciones los verbos se usan como si fueran ditransitivos, es decir, con un esquema actancial "importado": el esquema trivalente. La plaza ocupada por el objeto indirecto, en estos casos, recibe un contenido de rol que no es el mismo que en el caso de los verbos ditransitivos. La investigación se enmarca en la teoría de la Gramática Filosófica de Michele Prandi.

El objeto indirecto: régimen de codificación y contenidos conceptuales

2009

Abstract

El proyecto nace, originariamente, con la intención de proponer un estudio en el que enfocar las observaciones con respecto al hecho de que el objeto indirecto no se limita a los verbos de decir y de dar, sino que entra en relación también con verbos que presentan un contenido diferente; pensemos por ejemplo en verbos como: robar, confiscar, sonsacar, etc. Estos verbos, a pesar de que comparten con los canónicos verbos de decir y de dar el mismo esquema valencial, imponen al objeto indirecto una caracterización semántica de tipo ablativo, diversa con respecto a la que se encuentra con verbos como anunciar, regalar, etc. Por consiguiente, el núcleo central alrededor del que se desarrolla el trabajo es un análisis sintáctico, conceptual y semántico del objeto indirecto en relación a su régimen de codificación en general y, en modo particular, con los verbos ditransitivos que no entran en el grupo de los verbos de decir y de dar. El objeto indirecto, además, entra en construcciones caracterizadas por verbos bivalentes transitivos, por ejemplo, construir, limpiar, cocinar, etc., ya que en estas construcciones los verbos se usan como si fueran ditransitivos, es decir, con un esquema actancial "importado": el esquema trivalente. La plaza ocupada por el objeto indirecto, en estos casos, recibe un contenido de rol que no es el mismo que en el caso de los verbos ditransitivos. La investigación se enmarca en la teoría de la Gramática Filosófica de Michele Prandi.
4-mag-2009
Italiano
Prandi, Michele
Carpi, Elena
Università degli Studi di Pisa
File in questo prodotto:
File Dimensione Formato  
Indice.pdf

embargo fino al 30/06/2049

Tipologia: Altro materiale allegato
Dimensione 15.76 kB
Formato Adobe PDF
15.76 kB Adobe PDF
Intro.pdf

embargo fino al 30/06/2049

Tipologia: Altro materiale allegato
Dimensione 44.26 kB
Formato Adobe PDF
44.26 kB Adobe PDF
Bibliografia.pdf

embargo fino al 30/06/2049

Tipologia: Altro materiale allegato
Dimensione 60.26 kB
Formato Adobe PDF
60.26 kB Adobe PDF
Conclus.pdf

embargo fino al 30/06/2049

Tipologia: Altro materiale allegato
Dimensione 45.2 kB
Formato Adobe PDF
45.2 kB Adobe PDF
Frontespzio.pdf

embargo fino al 30/06/2049

Tipologia: Altro materiale allegato
Dimensione 26.5 kB
Formato Adobe PDF
26.5 kB Adobe PDF
Cap1.pdf

embargo fino al 30/06/2049

Tipologia: Altro materiale allegato
Dimensione 167.54 kB
Formato Adobe PDF
167.54 kB Adobe PDF
Cap2.pdf

embargo fino al 30/06/2049

Tipologia: Altro materiale allegato
Dimensione 133.29 kB
Formato Adobe PDF
133.29 kB Adobe PDF
Cap3.pdf

embargo fino al 30/06/2049

Tipologia: Altro materiale allegato
Dimensione 138.63 kB
Formato Adobe PDF
138.63 kB Adobe PDF
Cap4.pdf

embargo fino al 30/06/2049

Tipologia: Altro materiale allegato
Dimensione 105.78 kB
Formato Adobe PDF
105.78 kB Adobe PDF
Cap5.pdf

embargo fino al 30/06/2049

Tipologia: Altro materiale allegato
Dimensione 119.87 kB
Formato Adobe PDF
119.87 kB Adobe PDF
Cap6.pdf

embargo fino al 30/06/2049

Tipologia: Altro materiale allegato
Dimensione 263.07 kB
Formato Adobe PDF
263.07 kB Adobe PDF
Legenda.pdf

embargo fino al 30/06/2049

Tipologia: Altro materiale allegato
Dimensione 4.16 kB
Formato Adobe PDF
4.16 kB Adobe PDF

I documenti in UNITESI sono protetti da copyright e tutti i diritti sono riservati, salvo diversa indicazione.

Utilizza questo identificativo per citare o creare un link a questo documento: https://hdl.handle.net/20.500.14242/150794
Il codice NBN di questa tesi è URN:NBN:IT:UNIPI-150794