La presente tesis doctoral abarca el complejo universo de la fraseologàa en su acepcià³n mà¡s amplia, desde una perspectiva contrastiva (espaà±ol-italiano-inglà©s), cuantitativa y cualitativa. El objetivo principal del trabajo ha sido realizar un estudio empàrico sobre las unidades fraseolà³gicas especializadas empleadas en un gà©nero judicial especàfico (la sentencia penal), con el propà³sito àºltimo de proporcionar a los traductores juràdicos que se ocupen de derecho procesal penal una herramienta multifuncional que tenga un impacto positivo sobre el proceso y el producto de traduccià³n. En particular, esta herramienta se propone ayudar a los traductores juràdicos (o a los expertos en ese campo) a desarrollar su competencia fraseolà³gica a travà©s de la produccià³n de textos †œnaturales†�, exponià©ndolos a (con)textos autà©nticos en los que dichas unidades fraseolà³gicas se emplean. La compilacià³n e interrogacià³n de un corpus trilingà¼e comparable (Corpus de Sentencias Penales, COSPE) mediante programas de concordancias (sobre todo WordSmith Tools v. 5.0) ha permitido extraer y analizar las principales unidades fraseolà³gicas. El estudio se centra en cuatro tipologàas de fraseologismos que desempeà±an un papel central en COSPE: locuciones prepositivas, dobletes y tripletes là©xicos, colocaciones là©xicas y fà³rmulas estereotipadas.
La fraseologà¬a en las sentencias penales: un estudio contrastivo espaà±ol, italiano, inglà©s basado en corpus
-
2013
Abstract
La presente tesis doctoral abarca el complejo universo de la fraseologàa en su acepcià³n mà¡s amplia, desde una perspectiva contrastiva (espaà±ol-italiano-inglà©s), cuantitativa y cualitativa. El objetivo principal del trabajo ha sido realizar un estudio empàrico sobre las unidades fraseolà³gicas especializadas empleadas en un gà©nero judicial especàfico (la sentencia penal), con el propà³sito àºltimo de proporcionar a los traductores juràdicos que se ocupen de derecho procesal penal una herramienta multifuncional que tenga un impacto positivo sobre el proceso y el producto de traduccià³n. En particular, esta herramienta se propone ayudar a los traductores juràdicos (o a los expertos en ese campo) a desarrollar su competencia fraseolà³gica a travà©s de la produccià³n de textos †œnaturales†�, exponià©ndolos a (con)textos autà©nticos en los que dichas unidades fraseolà³gicas se emplean. La compilacià³n e interrogacià³n de un corpus trilingà¼e comparable (Corpus de Sentencias Penales, COSPE) mediante programas de concordancias (sobre todo WordSmith Tools v. 5.0) ha permitido extraer y analizar las principales unidades fraseolà³gicas. El estudio se centra en cuatro tipologàas de fraseologismos que desempeà±an un papel central en COSPE: locuciones prepositivas, dobletes y tripletes là©xicos, colocaciones là©xicas y fà³rmulas estereotipadas.I documenti in UNITESI sono protetti da copyright e tutti i diritti sono riservati, salvo diversa indicazione.
https://hdl.handle.net/20.500.14242/272009
URN:NBN:IT:UNITS-272009